España se consolida como segundo destino preferido de los cruceristas en Europa
Los puertos españoles han logrado certificar, un año más, la excelente posición que ocupa nuestro país entre las preferencias de los cruceristas y la magnífica oferta que representan de cara a atraer un turismo que lleva años situándonos entre los destinos preferidos del mundo. En el año 2016 volvió a establecerse un nuevo récord histórico con 8,7 millones de pasajeros, y un incremento del 0,6% respecto al año anterior, empujado sobre todo por el buen comportamiento de los destinos mediterráneos.
Precisamente, los puertos ubicados en el Mediterráneo acapararon el 68% del total de cruceristas que llegaron a España en 2016, y con 5,8 millones de pasajeros han experimentado un crecimiento conjunto del 5% respecto a 2015. Entre sus principales destinos se encuentran los puertos más importantes de Europa: Barcelona con 2,68 millones, Baleares 1,95 millones, Málaga 444 mil y Valencia 403 mil pasajeros. Además, otros destinos mediterráneos han experimentado fuertes incrementos como Cartagena (+24,5%) o Almería (+65,8%).
Los puertos canarios, con cerca de 2 millones de cruceristas y una cuota del mercado nacional del 22,9%, experimentaron un retroceso del 9%.
El resto de los puertos españoles situados en el Atlántico, en dura competencia con los portugueses, perdieron un 4,2% de tráfico, cerca de 30.000 pasajeros, situándose en 723.256 cruceristas, y una cuota del 8,3% del total nacional. No obstante, algunos de los puertos situados en la fachada cantábrica han conseguido notables crecimientos. Así, Gijón duplicó el total de cruceristas hasta situarse en los 32.700, y Bilbao creció un +22,7%.
Según las previsiones de las Autoridades Portuarias, el tráfico de cruceros seguirá creciendo en los próximos años a un ritmo entre el 1,5-3%, pudiéndose superar los 9,5 millones de cruceristas en 2020.
NUTRIDA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA BAJO EL EMBLEMA “BLUE CARPET”
Cerca de 40 empresas, entre Autoridades Portuarias y suministradores de servicios y productos, se darán cita en el stand “Ports of Spain” en la feria Seatrade Cruise Global que se celebrará del 13 al 16 de marzo en Fort Lauderdale (USA). La presencia española en la feria anual más importante de cuantas se celebran en el mundo dedicada al mundo del crucero ha ido ganando peso año tras año hasta convertirse en uno de los países con mayor espacio expositivo, más de 500 m2, acorde con la oferta y relevancia que los destinos españoles tienen en el mercado del turismo de cruceros.
Con una imagen y unos mensajes muy consolidados, y bajo el lema “Blue Carpet: Step into Spain through world class ports”, Puertos del Estado acoge en su stand a las Autoridades Portuarias de A Coruña, Alicante, Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Huelva, Málaga, Motril, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo. Las Palmas y S.C. Tenerife se integran en un espacio específico denominado “Cruises Atlantic Islands”. Durante la celebración de la Feria, la mayor parte de la Autoridades Portuarias asistentes negocian y cierran la agenda de visitas y recorridos que las navieras realizarán en los próximos ejercicios.
Además participan una quincena de empresas, entre las que destacan Bergé, que gestionó la consignación de más de 700 cruceros con más de 1 millón de pasajeros; Eulen, prestadora de servicios integrados en puertos y cruceros; Transcoma y Hamilton Cruises, agencias para todo tipo de servicios al pasaje; BC Agency con una variedad de propuestas para que los cruceristas disfruten de los destinos, Quirónsalud que apuesta por desarrollar la medicina marítima; y Estaciones y Terminales Marítimas, empresa española especializada en la concesión y explotación de terminales portuarias de pasaje.
Igualmente, estarán presentes con sus productos empresas proveedoras como Freixenet, Enate, Mahou-Cervezas Alhambra, Conservas Ana María, Inés Rosales, Ingapan y Solfrío, todos ellos con el objetivo de introducirse en el selectivo sector de los cruceros.
ESPAÑA, EN EL TOP 5 DE EUROPA
Según los datos ofrecidos por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA Europa), con 1.323 millones de euros de contribución económica directa, España se mantenía en 2015 como el cuarto mercado europeo que más se beneficia de la industria de cruceros, con un incremento respecto al año anterior del 9,5%. Desde 2008, la contribución económica ha crecido en nuestro país un 22,5%. Asimismo, la industria de cruceros generó en nuestro país un total de 28.576 empleos, un 12,1% más que en 2014.
España continúa siendo el segundo país europeo que más pasajeros recibió en 2015, sólo por detrás de Italia. En concreto, 5,93 millones de cruceristas hicieron escala en puertos españoles. España también ocupa la segunda posición como puerto de embarque con 1,28 millones de pasajeros. Además, un total de 466.000 españoles eligieron un crucero en 2015 para pasar sus vacaciones, lo que representa un crecimiento del 3% con respecto al año anterior.
En relación a los puertos nacionales, el Puerto de Barcelona sigue siendo el primer puerto de Europa, y 4º del mundo, con 2,68 millones de pasajeros en 2016. En tanto, el Puerto de Palma de Mallorca ha logrado el tercer puesto con más de 1,72 millones de pasajeros. Por su parte, Las Palmas ocupa la séptima posición, con 1,1 millones de pasajeros y Tenerife, la décima con más de 884.000.